Quiénes somos y por qué nos movilizamos
Somos un conjunto de vecinos y organizaciones en defensa del bien común y el ambiente de Villa Carlos Paz
Actualmente nos ocupa la defensa del Arroyo El Sauce y el Humedal El Pantanillo, ambos ubicados en el oeste de nuestra ciudad
Si tenés poco tiempo: Video en Instagram explicando la causa
El Arroyo y el Humedal están bajo ataque de la municipalidad y de la empresa Quattro Pilares.
La empresa Quattro Pilares es dueña de una parcela colindante con el Arroyo, ubicada frente al barrio Altos del Valle. En esa parcela, que está zonificada como categoría amarilla por la Ley Provincial de Bosques, viene llevando a cabo desmontes y movimientos del suelo desde el 2018 sin autorización alguna, en violación de múltiples normativas ambientales. Parte del movimiento del suelo los ha realizado sobre los terrenos de dominio público que están entre su parcela y la calle Roma, afectando el curso del Arroyo y cometiendo otra ilegalidad por la que todavía está impune.
![]() |
| El arroyo es la línea celeste, la parcela en amarillo |
En enero del 2025, en plena temporada turística, el gobierno municipal hizo aprobar una ordenanza que permite la urbanización de dicha parcela. Dicha urbanización ni siquiera es para viviendas sociales o para dar lotes a los vecinos: es para un proyecto privado. Esa ordenanza, la Nº 7178, está en violación con la Ley de Bosques y presenta una cartografía mentirosa, que reubica la naciente del arroyo luego de la parcela de Quattro Pilares. Tanto por su ilegalidad como por el bien común de la ciudad, exigimos su derogación (petición online).
Defender a El Pantanillo es defender la vida, las casas y el ambiente de los vecinos
El humedal El Pantanillo absorbe agua de lluvia y modera las crecidas del Arroyo El Sauce. Sin El Pantanillo, las inundaciones como la del 2014 hubieran sido mucho peores.
Si se destruye a El Pantanillo, corren mayor peligro las vidas y las casas de los vecinos de Altos del Valle, Colinas y Carlos Paz Sierras. Ya que el Arroyo El Sauce no va a desaparecer por más que lo tapen en esa parcela, y además las lluvias torrenciales tendrán peores consecuencias al perder el suelo capacidad de absorción.
Todo esto no es alarmismo. Está sustentando en el estudio geomorfológico que la misma municipalidad encargó al INA-CIRSA en el año 2020. El Ejecutivo municipal y el Concejo de Representantes han ignorado información científica de primer nivel para favorecer a una empresa privada, y por lo tanto no tuvieron otra alternativa que hacer argumentaciones demagógicas y de pobrísimo nivel técnico.
.png)
Comentarios
Publicar un comentario